realizamos constantes actividades que nos llevarán a lograr que la conservación sea socialmente valorada, económicamente viable y que contribuya con el bienestar de nuestras familias campesinas, que con orgullo y mucho corazón son:
Guardianes del agua
Descubre ‘Shamba-La’: Un Paraíso entre montañas y el páramo
Edwin Navas Rodríguez, un verdadero enamorado de la naturaleza y las raíces campesinas, se alza como un defensor apasionado del paisaje y la conservación en el rincón idílico que es el municipio de Silos, en el corazón de Norte de Santander. Sus lecciones de vida fueron impartidas por sus entrañables abuelos y sus sabios maestros, quienes inculcaron en él un profundo respeto por la naturaleza desde pequeño.
miPáramo Emprende fortalece agronegocios en Charta
Los agricultores de la vereda Centro Tabor del sector Santa Teresita del municipio de Charta, Santander participaron en el fortalecimiento individual y colectivo del Módulo 1 sobre los componentes de un Agronegocio Sostenible, Servicios Ecosistémicos, Costo de Cultivos, Compostaje Orgánico y Lombricultura.
miPáramo Emprende: por un futuro próspero y sostenible
En el marco de nuestro programa #miPáramoEmprende, nos complace anunciar el inicio de una nueva etapa en el fortalecimiento de los agronegocios en la región. En esta ocasión, nos enfocamos en brindar capacitaciones sobre sostenibilidad, servicios ecosistémicos, costo de cultivos y compostaje orgánico en el municipio de Cácota, ubicado en Norte de Santander.
miPáramo Emprende
Rosa Elena Suárez Ramírez, una habitante de la hermosa vereda de Hojancha, ubicada en el municipio de Pamplonita, Colombia, ha tejido una historia de perseverancia y éxito a través de su emprendimiento, ‘Casa Vieja’. Desde la tranquila belleza rural de su hogar, Rosa cultiva y transforma frutas en productos deliciosos, brindando a su comunidad una experiencia gastronómica única.
Cartografía social: “Reconocimiento de un territorio”
Con expertos en al área ambiental, socio empresarial y comercial se realizó el taller de cartografía social con las familias vinculadas en los Santanderes que tiene como finalidad el reconocimiento de su territorio, la identificación de las necesidades, ampliación del conocimiento del árbol de problemas y el tema cartográfico.
Educación ambiental “Los misterios de miPáramo”
La cartilla “Los misterios de miPáramo” es un material didáctico, ilustrativo y educativo que enseña a los niños, jóvenes y adultos a identificar las especies de flora y fauna en los ecosistemas de Páramo. Un proyecto realizado por el Fondo de Agua del Nororiente Colombiano: Alianza BioCuenca, la Universidad de Pamplona y COMFAORIENTE.