Educación ambiental
“Los misterios de miPáramo”

La cartilla “Los misterios de miPáramo” es un material didáctico, ilustrativo y educativo que enseña a los niños, jóvenes y adultos a identificar las especies de flora y fauna en los ecosistemas de Páramo. Un proyecto realizado por el Fondo de Agua del Nororiente Colombiano: Alianza BioCuenca, la Universidad de Pamplona y COMFAORIENTE.

En una jornada de educación ambiental se realizo la socialización y explicación de la cartilla en los colegios, escuelas rurales e instituciones educativas público – privadas de los municipios de Charta, Surata y Tona. Los estudiantes participaron de un taller socio educativo de los módulos 1, 2 y 3 entorno a la biodiversidad del páramo, la interrelación de especies con las fuentes hídricas, la identificación de riesgos en el ecosistema y el funcionamiento del ciclo del agua.

Es así, como se realizó, en alianza con TNC Colombia, la implementación de alrededor de 2000 cartillas en espacios donde los jóvenes exponían carteleras sobre el cuidado del medio ambiente, desarrollaban las actividades de la cartilla e identificaban las buenas practicas que realizan desde su territorio en pro del cuidado de las fuentes hídricas y del ecosistema.

Suratá, Santander

Berlín, Santander

miPáramo Emprende fortalece agronegocios en Charta​

Los agricultores de la vereda Centro Tabor del sector Santa Teresita del municipio de Charta, Santander participaron en el fortalecimiento individual y colectivo del Módulo 1 sobre los componentes de un Agronegocio Sostenible, Servicios Ecosistémicos, Costo de Cultivos, Compostaje Orgánico y Lombricultura.

Read More

miPáramo Emprende: por un futuro próspero y sostenible​

En el marco de nuestro programa #miPáramoEmprende, nos complace anunciar el inicio de una nueva etapa en el fortalecimiento de los agronegocios en la región. En esta ocasión, nos enfocamos en brindar capacitaciones sobre sostenibilidad, servicios ecosistémicos, costo de cultivos y compostaje orgánico en el municipio de Cácota, ubicado en Norte de Santander.

Read More

Viajé por miPáramo

La iniciativa miPáramo y sus beneficiarios contribuyen a la conservación del bosque altoandino, y así proteger los servicios ecosistémicos y mejorar los prácticas agrícolas en pro de lo seguridad hídrica de las comunidades.

Read More