miPáramo Comprometido con la mitigación del cambio climático

miPáramo sigue comprometidos con avanzar hacia la transición a actividades productivas comprometidas con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, es por esto que en el marco de miPáramo Emprende, en lucha conjunta con 67 de nuestros Guardianes del Agua, que cultivan café, implementamos mejores prácticas agrícolas, optimizando la fertilización nitrogenada, acorde con el estudio de suelo, sin afectar negativamente los rendimientos, la producción y la calidad del grano. La remoción estimada de carbono del cultivo del café (Coffea arabica) es de 6,53 tCO2e/ha/año (teniendo en cuenta datos  emitidos por CO2-CERO ).

LOS BENEFICIOS DE MEDIR LA HUELLA DE CARBONO

Citando la publicación: “La huella de carbono como indicador que contribuye a la sostenibilidad de la caficultura. Recomendaciones de manejo” emitida por Mild Coffee Company Huila C.I en el año 2018 en la ciudad de Neiva, en Colombia, al medir la huella de carbono se obtienen beneficios como: 

1. Disminuyendo las emisiones de GEI se contribuye a retardar el incremento en el calentamiento global.
2. Ayuda a tener un registro sistemático y organizado de la información y el proceso productivo.
3. Sirve para identificar las ineficiencias en el proceso productivo (puntos críticos), determinar su impacto y aporta información para definir acciones y estrategias de mejora.
4. Obtención del producto que se comercializa con menores gastos de insumos y energía.
5. contribuye a optimizar los costos de producción y mejorar la rentabilidad del negocio y proporciona
mayor competitividad de los productos en los mercados locales y globales.
6. Los productos con huella de carbono que se diferencian por su aporte a lo social y ambiental, y que
a la vez puedan ser verificados o certificados, gozan de ventajas en términos de la preferencia de mercados especializados y pueden ser reconocidos con mejores precios por su compra.
7. La HC Aporta mayor información para que los consumidores tengan a disposición elementos
suficientes que faciliten y permitan una decisión objetiva de compra y usos de bienes y servicios.
8. Es un marco referencial para la construcción nacional de políticas, regulaciones y programas enfocados a la reducción de GEI, que conduzcan a acciones nacionales apropiadas de mitigación, denominadas NAMAS.

Orgullos de nuestras “Tejedoras de agua”

En Norte de Santander, nororiente de Colombia, existe un municipio escondido entre las montañas y rodeado de verdes paisajes, donde un grupo de mujeres a través del tejido artesanal busca rescatar las tradiciones culturales que de a poco se han ido perdiendo; se trata de ‘Las tejedoras del agua’, convirtiéndose en motivo de orgullo para miPáramo

Read More

miPáramo Emprende fortalece agronegocios en Charta​

Los agricultores de la vereda Centro Tabor del sector Santa Teresita del municipio de Charta, Santander participaron en el fortalecimiento individual y colectivo del Módulo 1 sobre los componentes de un Agronegocio Sostenible, Servicios Ecosistémicos, Costo de Cultivos, Compostaje Orgánico y Lombricultura.

Read More

miPáramo Emprende: por un futuro próspero y sostenible​

En el marco de nuestro programa #miPáramoEmprende, nos complace anunciar el inicio de una nueva etapa en el fortalecimiento de los agronegocios en la región. En esta ocasión, nos enfocamos en brindar capacitaciones sobre sostenibilidad, servicios ecosistémicos, costo de cultivos y compostaje orgánico en el municipio de Cácota, ubicado en Norte de Santander.

Read More