miPáramo Emprende: fortalece

agronegocios en Charta

Los agricultores de la vereda Centro Tabor del sector Santa Teresita del municipio de Charta, Santander participaron en el fortalecimiento individual y colectivo del Módulo 1 sobre los componentes de un Agronegocio Sostenible, Servicios Ecosistémicos, Costo de Cultivos, Compostaje Orgánico y Lombricultura.

El agua nos conecta

Agronegocios sostenibles de nuestros #GuardianesDelAgua

Unidos lograremos que la conservación de nuestros ecosistemas, sea socialmente valorada, económicamente viable y que contribuya a la mejora de las condiciones sociales de nuestras familias guardianas del agua.

+490

Ton/Ha/Año
Captura de Carbono

lo que hacemos por nuestros

Ecosistemas

Acciones dirigidas a la conservación de ecosistemas estratégicos para la regulación del agua.
Solo se establece aislamiento en áreas donde se identifica amenaza a degradación de cobertura natural, por ganadería o por ampliación de frontera agrícola. El aislamiento se realiza utilizando postes plásticos reciclados y reciclables, ubicados buscando máxima eficiencia en la inversión, generar la máxima protección con el menor nivel de intervención.
Las áreas naturales que no sean identificadas como áreas amenazadas no serán aisladas, no obstante, se incluyen en el Acuerdo Voluntario de Conservación (AVC) y quedan bajo el compromiso de conservación por parte del propietario del predio.

Acciones dirigidas a la restauración de ecosistemas estratégicos para la regulación del agua.
Se sigue para estas acciones lo contenido en el Plan Nacional de Restauración (Minambiente, 2015), donde se definen:
• Restauración Ecológica (RE): Iniciar o acelerar procesos de restablecimiento de un área degradada, dañada o destruida en relación a su función, estructura y composición.
• Rehabilitación (REH): Reparar la productividad y/o los servicios del ecosistema en relación con los atributos funcionales o estructurales.
• Recuperación o reclamación (REC): Retornar la utilidad del ecosistema para la prestación de servicios ambientales diferentes a los del ecosistema original, integrándolo ecológica y paisajísticamente a su entorno.
Para las acciones de restauración se utilizan exclusivamente especies nativas de bosque altoandino.

Acciones dirigidas a la mejorar condiciones de producción sostenible

Acciones dirigidas a equilibrar el acuerdo voluntario de conservación, mediante una compensación dirigida a mejorar la condición de vida de la comunidad, mediante acciones como: Apoyo la producción económicamente sostenible, Capacitación y certificación en Buenas Practicas Agrícola – BPA, estrategias de innovación y negocios verdes que permitan potenciar saberes y prácticas de la comunidad, Identificación, fortalecimiento y consolidación de canales comerciales directos que permitan establecer nuevos mercados preferentes a productos agrícolas con origen certificado, otros.
Dentro de esta fase se han desarrollado diferentes programas que se han ejecutado y se activan dependiendo de los recursos que se tengan, estos programas son:
• Innovadores 
• miPáramo Emprende

ImpactOS

Historías de la Conservación a través de nuestros #GuardianesDelAgua

miPáramo Emprende fortalece agronegocios en Charta​

Los agricultores de la vereda Centro Tabor del sector Santa Teresita del municipio de Charta, Santander participaron en el fortalecimiento individual y colectivo del Módulo 1 sobre los componentes de un Agronegocio Sostenible, Servicios Ecosistémicos, Costo de Cultivos, Compostaje Orgánico y Lombricultura.

Leer más »

miPáramo Emprende: por un futuro próspero y sostenible​

En el marco de nuestro programa #miPáramoEmprende, nos complace anunciar el inicio de una nueva etapa en el fortalecimiento de los agronegocios en la región. En esta ocasión, nos enfocamos en brindar capacitaciones sobre sostenibilidad, servicios ecosistémicos, costo de cultivos y compostaje orgánico en el municipio de Cácota, ubicado en Norte de Santander.

Leer más »

Viajé por miPáramo

La iniciativa miPáramo y sus beneficiarios contribuyen a la conservación del bosque altoandino, y así proteger los servicios ecosistémicos y mejorar los prácticas agrícolas en pro de lo seguridad hídrica de las comunidades.

Leer más »

¡INVOLÚCRATE!

También puedes aportar

Las riquezas del Páramo de Santurbán

El complejo del Páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000 hectáreas, entre los 2.800 y 4.290 m.s.n.m, alrededor de 72% del terreno se encuentra en el territorio de Norte de Santander. El páramo de Santurbán es una joya natural de espectacular belleza, 200 especies de aves, 815 especies de flora, 57 especies de mamíferos; estrella fluvial de gran riqueza, 68 lagunas de origen glacial, 5 ríos y 400 quebradas, suministra agua a más de 2 millones de personas en 20 municipios, por eso se considera como un sitio estratégico como reserva natural y zona de recarga y regulación de agua.

Events

Upcomming events

8:00 am
18:00 pm
10:00 am

Con el apoyo de nuestros aliados hemos logrado desde el 2018 hasta ahora

Proteger nuestros ecosistemas así

0
Hectáreas Conservadas
0
Hectáreas iniciando el proceso de restauración
0
Hectáreas beneficiadas por el apoyo a la producción sostenible

contáctanos