¡La inversión de tu vida!

Santa Isabel: 30 años produciendo café artesanal

Mi nombre es Gladys Echavez. Vivo con mi esposo y mi nieto en nuestro predio, Santa Isabel, de la vereda Hojancha del municipio de Pamplonita. Somos un grupo familiar donde trabajamos unidos para conservar el ambiente y la agricultura; además, tenemos nuestra vaquita para la leche, a modo de sustento. Para nosotros el predio es nuestro paraíso, pues aquí tenemos paz, tranquilidad y podemos respirar aire puro. De nuestra región destacamos el clima, pues nos permite tener diferentes cultivos, y que la gente es muy unida.  

Historia de transformación del predio y la familia con miPáramo

miPáramo comenzó con la socialización del proyecto a las personas y la invitación a participar en él de manera voluntaria, cuyo objetivo es cuidar el medio ambiente y nuestro páramo, tal como lo relacionamos en la tierrita, cultivando y conservando. Nosotros siempre procurábamos preservar las zonas de bosque que ya teníamos, pero con el acompañamiento permanente de los técnicos e ingenieros de miPáramo hemos mejorado muchos de los procesos asociados al cuidado ambiental.

Impacto del proyecto en el territorio

Con el proyecto le dimos continuidad a la conservación del bosque, que tiene menos de media hectárea, y adicionalmente comenzamos un trabajo de restauración de alrededor de 0,7 hectáreas con árboles nativos, que por cierto ya están muy bonitos y grandes. Luego vino el programa de innovadores y ahora el de emprendedores, de la mano del conocimiento de todo el personal de miPáramo.  A partir de esa labor de restauración, nuestra familia en diez años imagina un bosque hermoso, con el que se respire aire más puro, y con más fauna en la finca. 

Retrato del emprendimiento

Esta finca produce café desde hace treinta años de manera muy artesanal. Nosotros lo procesamos y lo llevamos al mercado o los vecinos nos compran. Ahora, con el apoyo del proyecto miPáramo Emprende, estamos seguros de que vamos a mejorar nuestros ingresos, gracias al suministro de insumos para el mejoramiento de la producción. Los programas de innovadores y de emprendedores nos ayudan con una máquina para beneficio ecológico, lo que permite la tecnificación del proceso, pues al reciclar el agua garantizamos un menor uso del recurso.  

Para nuestra comunidad el emprendimiento es un ejemplo de que sí es posible producir cuidando el ambiente con un menor uso y casi nulo de agroquímicos. Nos proyectamos en el tiempo con venta de mucho café, bien empacado y perfectamente transformado. 

¿Cómo es su relación con el agua? ¿Cómo es su relación con los recursos?